
- Este evento ha pasado.
ruta 28 de mayo de 2023 Pancorbo
28/05/2023
DEBIDO A LA PREVISIÓN METEOROLÓGICA, CAMBIAMOS DE ZONA.
NOS VAMOS A PANCORBO A HACER UNA RUTA CIRCULAR.
El horario se mantiene.
¡¡ Salimos a las 10:00 h !!
Debido a que nos encontramos en jornada electoral, se retrasa la salida a las 10:00 h.
Datos ruta Pancorbo:
Opción A.
Distancia: 19 Km. Según el tiempo y las ganas, podemos evitar un tramo de 2 km y otro de 3 km.
Desnivel positivo: 720 m.
Opción B.
Distancia: 11,5 Km. Podemos evitar un tramo de 3 km.
Desnivel positivo: 600 m
En esta ocasión partimos de Revilla del Campo y llegamos a Quintanilla de las Viñas.
Durante el recorrido atravesaremos el desfiladero de Los Castros y una de las opciones de marcha subirá a la Peña Lara y al Castillo de Lara.
Opción A. Distancia: 19 Km. Desnivel positivo: 480 m.
Opción B. Distancia: 15 Km. Desnivel positivo: 240 m.
Inscripciones
Los requisitos para obtener plaza en esta actividad son:
Inscribirse en esta página web.
Haber realizado el pago de la actividad.
La inscripción a esta ruta estará disponible el miércoles a partir de las 20:00 h para los socios y a partir de las 23:00 se abrirá a todos los usuarios.
Las formas de pago serán las habituales. Por transferencia a la cuenta del Club en la Caja Rural o directamente en El Cafetal.
El jueves a las 20.00 h acaba el plazo de pago en El Cafetal.
Las inscripciones sin pago documentado serán anuladas.
Gestión reservas: antoniobarberobartolome@gmail.com
Equipo imprescindible:
Además de lo que cada uno considere conveniente, hay una serie de elementos que no deben faltar en nuestro equipamiento:
Botas de montaña (Imprescindible). Calzado cómodo y apto para movernos por el monte con seguridad.
Agua. Cada cual debe llevar el agua que pueda necesitar. Mínimo 1 litro.
Chubasquero o impermeable. Siempre debemos llevar una prenda para protegernos de la lluvia o/y paraguas. La lluvia puede sorprendernos en cualquier momento.
Ropa de abrigo. Prendas técnicas, por capas, siendo la última capa apta para aguantar el frío y cortar el viento.
Gafas. Gafas de sol.
Salida
A las 10:00 h sale el autobús de la Avenida de la Paz, en la parada situada entre los números 39 y 41.
Minutos más tarde se recogerá a los que esperan en El Cafetal, en la parada de autobús situada en la calle Santiago a la altura del Parque Félix.
Desfiladero de los Castros
La marcha
Las dos opciones recorren la mayor parte del camino juntas, separándose en el último tramo para subir una de ella al Pañalara y al Castillo de Lara.
Salimos del pueblo de Revilla del Campo.
Recorremos el primer kilómetro por un camino entre tierras de labor. Tras cruzar entre los cerros Peñitas y Santa María, enfilamos hacia el desfiladero.
Vamos a recorrer los dos kilómetros que tiene este cañón en el que, según vamos avanzando, van ganando altura las paredes de roca. En ellas podremos ver algunas buitreras.
Salimos del desfiladero por el lado opuesto, salvando un pequeño desnivel que nos permitirá acceder a una amplia zona de encinas y monte bajo.
Recorreremos algo menos de cuatro kilómetros para llegar a la ermita de San Cristóbal, asomada al cortado. Desde aquí veremos Torrelara y en segundo término, Quintanalara.
Continuaremos por el abierto encinar a lo largo de dos kilómetros más, hasta llegar a Cubillejo de Lara. Aquí se separan los itinerarios.
La opción A
Toma el camino por el que va a afrontar los tres kilómetros de ascensión, con pendiente tendida, en la que ganaremos casi doscientos metros, hasta alcanzar los 1.296 m de cota que tiene el Peñalara.
Descendiendo al collado, tendremos la opción de subir a las ruinas del Castillo de Lara de los Infantes, situado en el Picón de Lara.
Desde el castillo, volveremos al collado para comenzar a descender hacia la ermita de Nuestra Señora de las Viñas y de aquí a Quintanilla de las Viñas, donde finalizamos nuestro recorrido.
La opción B
Desde Cubillejo, se dirige directamente a Quintanilla de las Viñas, fin del recorrido.
Será interesante acercarnos a ver la ermita de Nuestra Señora de las Viñas, situada a medio kilómetro del pueblo.
Ermita Nuestra Señora de las Viñas
Ermita de Nuestra Señora de las Viñas.
Se trata de una iglesia visigótica de fines del siglo VII.
Lo que hoy contemplamos es una parte del templo primitivo, integrada por la capilla mayor, formando un ábside rectangular, y el transepto.
Está construida con grandes sillares, como es propio del estilo visigodo. Algunos de ellos presentan relieves con elementos vegetales y animales, así como motivos geométricos.
Horario:
Tenemos previsto iniciar el regreso desde Quintanilla de las Viñas a las 18:00 h, para llegar a Burgos sobre las 18:45 h.
AVISO.
La hora de regreso, por cuestión de poder ejercer el derecho a voto, no se puede garantizar, ya que siempre estamos supeditados a las vicisitudes que pudieran ocurrir durante la jornada. Por eso se ha retrasado la salida a las 10:00 h.
Elevación máxima: 980 m
Elevación mínima: 539 m
Ascenso total: 1084 m
Descenso total: -1120 m
Elevación máxima: 979 m
Elevación mínima: 566 m
Ascenso total: 750 m
Descenso total: -755 m