
- Este evento ha pasado.
ruta 19 de marzo de 2023 ruta desfiladero del Purón
19/03/2023
Nos trasladamos al Parque Natural Valderejo, en la provincia de Álava.
Saliendo de Herrán, contamos con dos itinerarios con los que recorreremos el desfiladero del río Purón, para internarnos en el Parque Natural y finalizar en Lalastra.
Opción A. Distancia: 19,5 Km. Desnivel positivo: 700 m.
Opción B. Distancia: 11 Km. Desnivel positivo: 550 m.
Inscripciones
Los requisitos para obtener plaza en esta actividad son:
- Inscribirse en esta página web.
- Haber realizado el pago de la actividad.
La inscripción a esta ruta estará disponible el miércoles a partir de las 20:00 h para los socios y a partir de las 23:00 se abrirá a todos los usuarios.
Las formas de pago serán las habituales. Por transferencia a la cuenta del Club en la Caja Rural o directamente en El Cafetal.
El jueves a las 20.00 h acaba el plazo de pago en El Cafetal.
Las inscripciones sin pago documentado serán anuladas.
Gestión reservas: antoniobarberobartolome@gmail.com
Equipo imprescindible
Además de lo que cada uno considere conveniente, hay una serie de elementos que no deben faltar en nuestro equipamiento: Botas de montaña (Imprescindible). Calzado cómodo y apto para movernos por el monte con seguridad. Agua. Cada cual debe llevar el agua que pueda necesitar. Mínimo 1 litro. Chubasquero o impermeable. Siempre debemos llevar una prenda para protegernos de la lluvia o/y paraguas. La lluvia puede sorprendernos en cualquier momento. Ropa de abrigo. Prendas técnicas, por capas, siendo la última capa apta para aguantar el frío y cortar el viento. Gafas. Es conveniente llevar gafas de sol. |
Salida.
A las 09:00 h sale el autobús de la Avenida de la Paz, en la parada situada entre los números 39 y 41.
Minutos más tarde se recogerá a los que esperan en El Cafetal, en la parada de autobús situada en la calle Santiago a la altura del Parque Félix.
El río Purón labra este paso a través de la sierra de Árcena para llegar desde su nacimiento en tierras alavesas, pocos kilómetros más arriba, en la sierra de Anderejo, hasta el Ebro, en el valle de Tobalina, en la provincia de Burgos.
Una calzada romana atravesaba esta garganta. Fue una de las vías más importantes de comunicación del Valle de Tobalina desde la época romana y durante toda la Edad Media.
Al atravesarlo encontramos rincones hermosos, recovecos con encanto, pequeñas cascadas y apacibles pozas.
La marcha.
Los dos itinerarios van a recorrer juntos los primeros kilómetros.
Salimos de Herrán, en la provincia de Burgos y enseguida cruzamos el límite con la provincia de Álava, para internarnos en el Parque Natural Valderejo.
Estamos remontando el curso del río Purón, que nos acompañará en buena parte del trayecto. Después de recorrer dos kilómetros, el río se encañona en un estrecho desfiladero. Esta es la parte más espectacular de la ruta y el objeto principal de la misma.
Más adelante y siguiendo el curso del río, llegaremos al pueblo abandonado de Ribera, donde destaca la iglesia de San Esteban, que data del siglo XIII y que todavía conserva restos de las pinturas murales.
Desde Ribera, un camino ascendente nos lleva hasta una llanura elevada. Una terraza natural en la que se encuentra la ermita de San Lorenzo, asomada al valle.
Este llano se encuentra flanqueado por las elevaciones de la Sierra de Árcena.
Antes de llegar a la ermita, tendremos la opción de subir a la peña Vallegrull y regresar después al itinerario. Esto supone un tramo de dos kilómetros y medio, con cien metros de diferencia de nivel.
En la ermita de San Lorenzo podremos disfrutar de las vistas del valle. En este punto se separan los itinerarios.
La opción B inicia el descenso por el camino que se interna en el arbolado y nos va a conducir a las ruinas del abandonado Villamardones, de las que podemos encontrar algunos restos de casas y de la iglesia entre los árboles y la maleza.
Desde aquí recorreremos el último kilómetro de nuestro recorrido, por las praderas del valle y junto al Purón, para llegar a Lalastra.
La opción A continúa por la parte elevada, en paralelo al Purón, hasta llegar al final del valle, donde nace este río.
Aquí iniciamos el descenso y siguiendo su curso, ahora descendente, llegaremos hasta Lahoz y un escaso kilómetro y medio después, a Lalastra.
Horario:
Tenemos previsto iniciar el regreso desde Lalastra a las 17:30 h, para llegar a Burgos sobre las 19:15 h.
Elevación máxima: 1207 m
Elevación mínima: 597 m
Ascenso total: 727 m
Descenso total: -431 m
Elevación máxima: 1141 m
Elevación mínima: 597 m
Ascenso total: 708 m
Descenso total: -412 m