Ruta 27 de octubre de 2019 Cañón del río Caracena
Ruta 27 de octubre de 2019 Cañón del río Caracena
Inscripciones
La inscripción a la ruta estará disponible el miércoles a partir de las 20:00 h para los socios y a partir de las 23:00 se abrirá a todos los usuarios.
El jueves a las 20.00h acaba el plazo de pago en El Cafetal. Las inscripciones sin pago documentado serán anuladas.
Es absolutamente IMPRESCINDIBLE rellenar y firmar el “consentimiento informado” para poder asistir a la ruta.
Es recomendable estar federado o asegurado para caso de accidente.
Equipo imprescindible
Además de lo que cada uno considere conveniente, hay una serie de elementos que no deben faltar en nuestro equipamiento:
Botas de montaña. Calzado cómodo y apto para movernos por el monte con seguridad.
Agua. Cada cual debe llevar el agua que pueda necesitar. Mínimo 1 litro.
Chubasquero o impermeable. Siempre debemos llevar una prenda para protegernos de la lluvia o/y paraguas. La lluvia puede sorprendernos en cualquier momento.
Ropa de abrigo. Conviene llevar distintas prendas a modo de capas. De este modo podremos ponerlas y quitarlas con facilidad en función de la evolución de la marcha.
Salida
A las 09:00 h sale el autobús de El Cafetal, minutos más tarde de la Avenida de la Paz, entre los números 39 y 41.
La marcha
En esta ocasión se trata de una ruta circular, con dos opciones en la parte más alejada del recorrido.
Iniciamos la marcha en el pequeño pueblo soriano de Vildé, que se encuentra próximo a Gormaz y pertenece al partido judicial de Burgo de Osma.
Saldremos en dirección Suroeste para dirigirnos al cañón del río Caracena. Nos internaremos en él para recorrer el primer tramo.
Llegaremos a la presa del pequeño embalse de Caracena. En este punto saldremos del cañón para bordearlo por su parte Este. En este tramo, estaremos recorriendo el embalse desde la parte superior de unos cortados de hasta 70 m de altura. Esto nos permitirá contemplar por un lado la zona de buitreras del barranco y por otro lado veremos el castillo de Gormaz, a unos cinco kilómetros de distancia.
Nos dirigiremos después a Villanueva de Gormaz.
(La opción B toma aquí el camino de regreso a Vilmé, dirigiéndose al cañón del Caracena por camino diferente del que traíamos.)
En Villanueva podremos ver la iglesia románica de S. Pedro Apóstol, que data del siglo XII y nos acercaremos a la zona de bodegas, en un monte a las afueras.
De regreso a Villanueva, nos dirigiremos hacia el cañón del Caracena por camino distinto al de ida.
Saldremos de Villanueva en dirección Oeste para, después de kilómetro y medio, afrontar el cañón de Sur a Norte.
El primer tramo lo haremos por el interior del cañón. Después ascenderemos a los cortados, esta vez por la parte Oeste del embalse. Volvemos a estar a unos setenta u ochenta metros sobre el pantano. En el último tramo volveremos a internarnos por el estrecho cañón.
Una vez en Vildé, podremos acercarnos a la Torre de la Mora, a medio kilómetro de distancia, para regresar a Vildé, punto final de nuestro recorrido.
La Torre de la Mora, se trata de los vestigios de una monumental tumba romana.
Una vez en Vildé, dispondremos de bar donde podremos comer los bocadillos, si no lo hemos hecho durante el trayecto.
Opción A
Esta opción realiza el recorrido descrito, en su totalidad.
Opción B
Antes de llegar a Villanueva de Gormaz, esta opción toma el camino de regreso, por el itinerario descrito para la otra opción.
Regreso: Tenemos previsto iniciar el regreso desde Vildé a las 17:30 h, para estar en Burgos sobre las 19:00 h.
Datos de la Ruta:
Opción A |
Distancia: 15 KmDesnivel acumulado (subida): 340 mDificultad: Media – Baja |
Descargar el track Distancia total: 15064 m Download file: vilde-por-el-canon-del-rio-caracena-A.gpxElevación máxima: 996 m Elevación mínima: 889 m Ascenso total: 471 m Descenso total: -480 m |
Opción B |
Distancia: 13,5 KmDesnivel acumulado (ascensión): 300 mDificultad: Media – Baja |
Descargar el track Distancia total: 13148 m Download file: vilde-por-el-canon-del-rio-caracena-ibp-43-hkg.gpxElevación máxima: 990 m Elevación mínima: 889 m Ascenso total: 419 m Descenso total: -409 m |
Condiciones meteorológicas:
En caso de condiciones adversas, se podrá modificar la ruta, publicándose en la web y difundiendo un aviso a través de WhatsApp.
Para realizar la reserva al final de leer más.
CONSIDERACIONES EN RUTA:
Durante la marcha, no perder nunca de vista al grupo principal. En todo momento estar atento a los movimientos de éste, incluso en las paradas.
Existen aplicaciones de Smartphone, gratuitas y muy precisas que en todo momento nos indican el camino; se recomienda encarecidamente su uso. Para todas las rutas se publica el track en la web, para poder ver todas las características de las mismas.
Recordad que nadie debe abandonar el grupo sin avisar a los demás; de lo contrario se les considerará fuera de la actividad.
Es recomendable estar asegurado para caso de accidente. Es recomendable en el equipo personal además, el uso de walkie talkies personales, pequeño botiquín propio, agua y alimento suficiente para la jornada e incluso un poco más. El vestuario debe ser acorde a la climatología que vamos a encontrarnos, consulta la previsión del tiempo: eltiempo.es
Nota importante. Senderismo Burgos es una asociación sin ánimo de lucro y la formamos todos los socios, en ningún caso es una agencia de viajes que organiza rutas de senderismo ni nada parecido. Las rutas las elegimos entre todos, socios y simpatizantes (martes a las 20.00 h en El Cafetal; la asistencia y participación es libre) y las decisiones antes, durante y después de la ruta son consensuadas entre todos los participantes. Somos un colectivo de personas mayores de edad responsables de sí mismos y de sus actos. Si no compartes esta idea, simplemente no vengas. Los miembros de la Junta Directiva, simplemente hacen una labor burocrática necesaria (gestión de inscripciones, tesorería, relaciones publicas…)